Diputados del oficialismo y la oposición buscan lograr acuerdo para avanzar en la sanción de una nueva Ley de Alquileres que podría tener media sanción en las próximas horas.
La ley que se propone, que cuenta con aval del Poder Ejecutivo, modifica varios aspectos de la actual ley de alquileres.
En primer lugar, “se extenderá de dos a tres años la duración mínima del contrato; asimismo, se estableció que el precio del alquiler se actualizará anualmente acorde a una fórmula mixta que combinará, en partes iguales, el índice salarial (Ripte) y el índice de inflación (IPC). Además se definió que el depósito que deberán desembolsar los futuros inquilinos para acceder a la vivienda será de solo un mes y no podrá ser mayor al valor del primer mes de alquiler” según se explicó.
Otra reforma importante que se propone tiene que ver con las garantías: “actualmente el propietario es quien impone la garantía para el alquiler, mientras que con la futura ley el inquilino podrá elegir dos opciones dentro de un amplio menú, y el propietario deberá aceptar una de esas propuestas. Según el proyecto, se permitirá garantía propietaria -es decir, otro inmueble-, certificación de ingresos o recibo de sueldo, avales bancarios o seguro de caución”
Por otra parte, se deja establecido que las expensas ordinarias deben ser afrontadas por el locatario, y las expensas extraordinarias quedarán a cargo del propietario.