Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Escuchá ahora LU15 AM 800 Online las 24hs

Malestar de afiliados al IPROSS por el reempadronamiento. Di Tella dice que «el nuevo sistema es excelente»

Frase de Claudio Di Tella, titular del Ipross en relación al sistema de entrega de medicamentos que puso en marcha la obra social rionegrina: ”más allá del reempadronamiento, el funcionamiento del sistema es excelente”.

Frase de afiliada luego de una espera de más de dos horas frente a los consultorios externos de Ipross de calle Urquiza de Viedma para reempadronarse: “soy paciente oncológica. Me operaron hace poco. Por este tema burocrático hace una semana que no tomo la medicación. Este sistema es pura burocracia que juega con la salud de los afiliados”.

A Di Tella le quedan pocas horas al frente de la obra social. Desde el 10 de diciembre será intendente de Cipolletti. Tal vez por ello, no ha tenido tiempo para prestar atención a las largas colas de personas (mayoría de ancianos) que demandan una mayor información y mejor información, sin tener que realizar colas kilométricas al rayo del sol “que el manejo del convenio con las farmacias hoy lo tenga el estado, es una herramienta muy fuerte.

Si hubiéramos sabido que el problema iba a ser el reempadronamiento quizás hubiéramos tomado una medida previa que podría haber sido reempadronarse primero y largar el programa después. Nadie imaginaba que iba a ser tan masivo esto” dijo livianamente el funcionario.

Di Tella dialogó con Raúl Alvarez en el programa “Versión Original” de la mañana de LU15. Mientras se hacían referencias a “deslealtad de los afiliados” o se puntualizaba los millones de pesos gastados en medicamentos por parte de la obra social, el móvil de exteriores recogía la opinión de los “padecientes” en las largas colas frente a las sedes de Ipross.

“Mi mamá tiene parálisis cerebral, con este reempadronamiento dijeron que no saben si me van a cubrir el 100% de los medicamentos como hasta ahora” señaló un hombre, mientras que a su lado, una septuagenaria (que hacía cola por tercer día consecutivo, al no encontrar respuestas porque le perdieron el trámite) contaba a LU15 que “mi esposo tiene Parkinson y hace varios días que está sin remedios porque al no figurar en el sistema la farmacia no quiere entregarlos. El que inventó esto del reempadronamiento no tuvo respeto por los afiliados muy enfermos”.

La misma mujer mostró un recibo de haberes en donde figura que Ipross le descuenta a la titular jubilada y su esposo a cargo una cifra superior a los 6000 pesos mensuales. “Juegan con nuestra salud y disfrazan todo con una cuestión burocrática” indicó por su parte un diabético cuya provisión de insulina alcanza para los próximos tres días y no sabe cómo va a hacer después de eso.

Lo que nadie puede explicar, ni siquiera el propio Di Tella es el tiempo de espera que debe afrontar el afiliado hasta quedar blanqueado nuevamente en la obra social para poder tener sus medicamentos de manera normal.

Desde el momento que se entregan las planillas, hay un tiempo promedio para se carguen los datos al sistema. Luego de ello, un médico auditor controlará cada caso para determinar si se encuadra en la patología que otro médico diagnosticó (en algunos casos, hace décadas). Recién allí, el afiliado conocerá que tipo de cobertura tendrá por la obra social. Lo que nadie se atreve a decir es que por causa de toda esta maraña administrativa burocrática, el plazo mínimo de espera es de 10 días. ¿Y los afiliados que ya no tienen medicación ni dinero para comprar en la farmacia aunque sea, sin cobertura?, ¿Cómo harán los pacientes para que la espera del trámite no dañe aún más su frágil salud?

Mientras Di Tella dice que con el sistema implementado “empieza a aparecer gente con cobertura del 100% que no le correspondía por la patología que tiene”, algo que se entiende pertenece a casos puntualizados y no a la generalidad, se siguen sumando las opiniones de miles de afiliados que no entienden el modo desprolijo en que se aplicó la nueva metodología.

Seguinos en las redes

¡Escribinos por Whatsapp!

2920 551933